La partida destinada a la licitación de inmuebles residenciales en marzo fue de 68,6 millones de euros, frente a los 55,8 millones de euros destinados el mes anterior.
La licitación de vivienda repunta. En marzo, el conjunto de administraciones públicas invirtió 68,6 millones de euros en vivienda, lo que supone un aumento del 22,9% respecto al mes anterior, cuando se invirtieron 55,8 millones de euros, según datos publicados este viernes por Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. En términos interanuales, la inversión se más que triplicó. En marzo de 2020, cuando se decretó el estado de alarma con el estallido de la pandemia en España, se licitaron 16,5 millones de euros a viviendas. En los tres primeros meses del año, las administraciones invirtieron 192,7 millones de euros en vivienda, un 89,1% más que en el mismo periodo del año anterior, parcialmente afectado por el coronavirus. En los tres primeros meses de 2020 se licitaron 101,9 millones de euros para vivienda pública. De la inversión total realizada entre enero y marzo, el 89,2% del capital, 171,9 millones de euros, se destinaron a obra nueva, mientras que el 10,8% restante, 20.766 millones de euros, se invirtió en rehabilitación y mantenimiento de viviendas. En el primer trimestre de 2021 se han licitado 192,7 millones de euros en vivienda Durante el primer trimestre del año, la vivienda ha copado un 4,8% de las licitaciones, que en total han ascendido a 3.974 millones de euros, un 18,9% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 1.403 millones de euros se destinaron al total de la edificación, incorporando equipamientos, docentes, sanitarios, industriales o sociales, entre otros. El volumen de vivienda pública licitado el año pasado ascendió a 696,4 millones de euros, un 37,7% más que un año antes, cuando se destinaron 506 millones de euros al segmento residencial, y la cifra más elevada desde 2010. Aun así, el sector registró un retroceso en la licitación y el número de viviendas visadas. La licitación pública de obras de edificación registró un descenso del 18%. En total, se visaron 87.000 viviendas, un 18% menos que en 2019 y se terminaron 85.000, un 9% más que el año pasado. Para este año, la asociación prevé un aumento de la actividad del 2,7% en el total de la construcción y de un 1% en la edificación residencial de obra nueva y del 1,5% en los trabajos de rehabilitación en la edificación residencial debido al “limitado impacto de los programas de inversión directa en infraestructuras con los fondos Next Generation de la Unión Europea, junto con los plazos de autorización de la Comisión Europea para los planes nacionales de reformas”.
El día 20 de abril de 2021 se ha publicado en el BOE la corrección de errores de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 -de la que se hizó la corresÂpondiente noticia en este boletín de la Junta Consultiva de Contratación . Entre Otras correcciones, se indica que los Órganos de Contratación podrán acordar la utilización de un proceÂdimiento abierto simplificado en los Contratos de suministros y de servicios que tengan un valor Estimado inferior, en Lugar de "igual o inferior" como establecia la redacción que se corrige , a lo previsto para los Contratos sujetos a regulación armonizada adjudicados por la Administración General del Estado, sobre Organismos Autónomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social -se Decir, inferior a 139.000 euros.
Además, respecto el artículo 86 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, relativas al medio propio y Servicio Técnico, se senala que deberia modificarse la referencia al cumplimiento de las condiciones y Requisitos establecidoen en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, por la referencia al cumplimiento de las condiciones y Requisitos establecidoen en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8366/1841065.pdf